La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) representa el compromiso voluntario de Grupo Daorje con el desarrollo económico, ambiental y social, trabajando de forma innovadora y responsable y contribuyendo al desarrollo sostenible de las localidades en las que operamos.
Nuestra política nos sirve para cumplir nuestros objetivos en su compromiso con sus grupos de interés de forma que se cumplan todas las necesidades y expectativas de los mismos siguiendo el código de conducta definido por la empresa.
En 2015 se aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marcarán la Agenda del Desarrollo hasta el año 2030 y que sustituyen a los Objetivos del Milenio.
El desarrollo se basa en 17 objetivos, compuesta a su vez por 169 metas, cuya finalidad es erradicar la pobreza promover la prosperidad y el bienestar para todos, proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático. Para su cumplimiento, el sector privado está llamado a tener un papel de primera linea.
Es por ello, que Daorje tras realizar un análisis de los Objetivos y sus metas para ver a cuales puede contribuir, ha identificado 10 ODS de los cuales 4 son prioritarios y están directamente alineados con su “core business”; pero además existen otros 6 que se vienen desarrollando desde hace años y que también contribuyen a la consecución de estos.
Compromisos prioritarios de Daorje: ODS 3. Garantizar una vida sana, ODS 4. Promover una educación de calidad, ODS 8. Mantener el crecimiento económico para lograr un empleo digno y ODS 13. Luchar contra el cambio climático.
En 2015 se aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marcarán la Agenda del Desarrollo hasta el año 2030 y que sustituyen a los Objetivos del Milenio.
El desarrollo se basa en 17 objetivos, compuesta a su vez por 169 metas, cuya finalidad es erradicar la pobreza promover la prosperidad y el bienestar para todos, proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático. Para su cumplimiento, el sector privado está llamado a tener un papel de primera linea.
Es por ello, que Daorje tras realizar un análisis de los Objetivos y sus metas para ver a cuales puede contribuir, ha identificado 10 ODS de los cuales 4 son prioritarios y están directamente alineados con su “core business”; pero además existen otros 6 que se vienen desarrollando desde hace años y que también contribuyen a la consecución de estos.
Compromisos prioritarios de Daorje: ODS 3. Garantizar una vida sana, ODS 4. Promover una educación de calidad, ODS 8. Mantener el crecimiento económico para lograr un empleo digno y ODS 13. Luchar contra el cambio climático.
Anualmente, se realiza un Informe con el fin de que todos nuestros grupos de interés puedan conocer los avances y las acciones que se han realizado en esta materia. Desde 2016, este Informe se elabora siguiendo los pasos establecidos en la Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad GRI (Global Reporting Initiative) y en el mismo, aparecen relacionados los indicadores GRI, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los 10 Principios del Pacto Mundial.
El Pacto Mundial es una iniciativa internacional propuesta por Naciones Unidas. Su objetivo es conseguir un compromiso voluntario de las entidades en responsabilidad social, por medio de la implantación de Diez Principios basados en derechos humanos, laborales, medioambientales y de lucha contra la corrupción.
Por eso Daorje, se adhirió al Pacto Mundial de Naciones Unidas el 25/07/2011 y es socio desde abril del 2013, siendo actualmente socio Signatory.
El Pacto Mundial es una iniciativa internacional propuesta por Naciones Unidas. Su objetivo es conseguir un compromiso voluntario de las entidades en responsabilidad social, por medio de la implantación de Diez Principios basados en derechos humanos, laborales, medioambientales y de lucha contra la corrupción.
Por eso Daorje, se adhirió al Pacto Mundial de Naciones Unidas el 25/07/2011 y es socio desde abril del 2013, siendo actualmente socio Signatory.
1. Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia.
2. Las empresas deben de asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los derechos humanos.
3. Las empresas deben apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
4. Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
5. Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.
6. Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y ocupación.
7. Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.
8. Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
9. Las empresas deben favorecer el desarrollo y difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
10. Las empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno.